Inicio Locales Salta registra una disminución del 11% en la conectividad aérea, pero proyecta...

Salta registra una disminución del 11% en la conectividad aérea, pero proyecta recuperación hacia fin de año

La provincia de Salta experimentó una caída del 11% en la conectividad aérea entre enero y agosto de 2024, según el ministro de Turismo Mario Peña. Sin embargo, se prevé una mejora para los últimos meses del año, con un aumento en la frecuencia de vuelos semanales que podría mitigar el impacto.

56
0

El ministro de Turismo de Salta, Mario Peña, informó que la provincia sufrió una disminución del 11% en su conectividad aérea durante los primeros ocho meses de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta baja en la cantidad de vuelos se da en un contexto de reacomodamiento de rutas y frecuencias a nivel nacional, que ha afectado a varios destinos del país. A pesar de este retroceso, Salta sigue estando por debajo del promedio nacional en términos de caída en el tráfico aéreo.

«Este descenso es parte de un ajuste generalizado que impactó el movimiento aéreo en todo el país», explicó Peña. No obstante, el funcionario se mostró optimista al anunciar que la provincia ya cuenta con 107 vuelos semanales en septiembre, y que para diciembre se espera alcanzar entre 120 y 122 vuelos semanales, lo que permitiría cerrar el año con una baja en conectividad de entre el 5% y el 7%, significativamente menor a la media nacional.

Entre los avances que destacó Peña, figura la reactivación de rutas clave, como los vuelos nocturnos diarios de Aerolíneas Argentinas, y las conexiones directas con destinos importantes como Mendoza y Buenos Aires. «Aunque el 2024 ha sido un año complicado, hemos logrado sostener gran parte de lo alcanzado en 2023», subrayó el ministro.

Peña concluyó enfatizando que, a pesar de los desafíos que trajo el 2024, Salta continúa en el camino de mantener su conectividad aérea y espera cerrar el año con un panorama más alentador.